Práctica 14: Determinación cuantitativa de colesterol
Determinación cuantitativa de colesterol
Objetivo
El objetivo de esta práctica esmedir la concetración del colesterol en un suero problema
Fundamento
El colesterol presente en la muestra origina un compuesto coloreado según la reacción siguiente:
Estéres colesterol + H2O - (CHE)- Colesterol + Ácidos grasos
Colesterol + O2 - (CHOD)- 4-Colestenona + 4H2O
La intensidad del color formado es proporcional a la concentración de colesterol presente en la muestra ensayada.
Significado clínico
El colesterol es una sustancia grasa presente en todas las células del organismo. El hígado produce naturalmente todo el colesterol que necesita para formar las membranas celulares y producir ciertas hormonas. La determinación del colesterol es una de las herramientas más importantes para el diagnóstico y clasificación de las lipemias. El aumento del nivel de colesterol es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular.
El diagnostico clínico debe realizarse teniendo en cuenta todos los datos clínicos y de laboratorio.
Materiales
- Tubos de hemólisis de 3 mL
- Micropipetas automáticas
- Puntas de pipetas desechables
- Cubetas de espectofotometría
- Tapones
Muestra
- Suero o plasma
Reactivos
- R1 Tampón
- R2 Enzimas
- Cholesterol CAL (patrón de proteínas)
Aparataje
- Baño termostático
- Espectofotómetro
Procedimiento
- Preparación de los reactivos
- Para preparar el reactivo de trabajo (RT), debemos disolver el contenido de un vial de R2 en el frasco de R1
- Tapamos y mezclamos suavemente
- Etiquetamos
- Preparación de los tubos
1.Encendemos y programamos el espectofotometro a 505 nm
2.Hacemos el blanco, el patrón y la muestra
2.Hacemos el blanco, el patrón y la muestra
- Blanco: 1 mL de RT
- Patrón: 1 mL de RT + 10 microlitros de patrón
- Muestra: 1 mL de RT + 10 microlitros de suero
3. Tapamos y mezclamos y a continuación lo incubamos en el baño termostático a 37ºC durante 5 minutos
4.Leemos la absorbancia del blanco, el patrón y la muestra
Lectura y resultados
La lectura en el espectofotometro nos da:
- Blanco: 0,000 A
- Patrón: 0,321
- Muestra: 0,273
Con los datos de la lectura de absorbancia, hacemos los cálculos para la concentración:
(A) Muestra - (A) Blanco / (A) Patrón - (A) Blanco x 200(Conc)
0,273/0,321 x 200= 170,09 mg/dL
Como vemos, el resultado entra dentro de los valores normales que son menores de 200 mg/dL
















Comentarios
Publicar un comentario