Práctica 10: Identificación y cuantificación de proteínas plasmáticas en suero
Identificación y cuantificación de proteínas totales en suero
Objetivo
El objetivo de esta práctica es separar las proteínas en sus distintas globulinas (alfa, beta, gamma y albúmina) e interpretarlas
Fundamento
Las proteínas, moléculas anfóteras, en medio básico adquieren una carga global negativa que hace que migren del cátodo hacia el ánodo cuando son sometidas a un proceso electroforético.
Como consecuencia de esta migración, se obtienen habitualmente cinco fracciones correspondientes a diferentes proteínas plasmáticas con carga negativa decreciente:
- Albúmina
- Alfa1-globulina
- Alfa2-globulina
-Beta-globulina
-Gamma globulina
Material
- Cubeta para la electroforesis
- Fuente de alimentación
- Aplicador
- Tiras de acetato de celulosa
- Láminas Mylar
- Puente electroforético
Muestra
- Suero problema
Reactivos
- Solución tampón (Tris hipurato)
- Colorante rojo ponceau
- Decolorante rojo ponceau (ácido cítrico o acético al 5%)
- Solución transparentadora
- Solución disolvente (ácido acético al 80%)
Aparataje
- Horno
- Fotodensitómetro
Procedimiento
- Preparación del decolorante
- Disolvemos un sobre de ácido cítrico en polvo en 1000 mL de agua destilada
- Mezclamos para que se disuelva bien
- Repartimos en dos cubetas diferentes
- Preparación de las tiras
- Cogemos las tiras de celulosa y las introducimos en una cubeta que tiene 100 mL de buffer. Están metidas en la cubeta por 10-15 minutos
- Una vez pasado ese tiempo, las cogemos y las secamos un poco con papel de filtro
- Colocamos la tira en el puente electroforético con cuidado de que este boca arriba (la esquina cortada debe estar abajo y a la derecha) y que los extremos estén por fuera
- Añadimos en la cubeta de electroforesis el tampón que hemos utilizado para las tiras y metemos los puentes. Debemos asegurarnos que los extremos que estaban por fuera toquen el tampón.
- Colocamos el puente del polo negativo al positivo, para que la muestra corra del negativo al positivo. Hacemos esto, porque la muestra es negativo y si la ponemos del revés la muestra no aparecería en la tira.
- Aplicamos la muestra, utilizando el aplicador. La aplicación deberá hacerse a unos 2 cm del borde y en el centro.
- Tapamos la cubeta con la tapa
- Conectamos la fuente de alimentación y la programamos a 200 voltios durante 35 minutos.
- Una vez que haya terminado, desconectamos la fuente y quitamos las tiras del puente
- Sumergimos las tiras en el colorante (rojo de ponceau) durante 5 minutos.
- Cuando pase el tiempo del colorante, introducimos las tiras en las cubetas que tienen el decolorante. Aplicamos 3 o 4 baños sucesivos hasta obtener un fondo claro.
- Cuando las tiras estén decoloradas, las sumergimos en la solución transparentadora durante 1 minuto
- Sacamos las tiras y las colocamos sobre una superficie lisa y pasamos un rodillo por encima para eliminar el exceso de solución trasnparentador y las posibles burbujas.
- Calentamos la tira a 80ºC en el horno durante 10 minutos
Lectura y resultados
- Tras el transparentado, introducimos la tira en el fotodensitómetro y procedemos al trazado del proteinograma y a la cuantificación por fracciones.
- Área total bajo pico: 276
- Albúmina: 128
- No ha medido las betas
- Gamma: 100
Porcentajes:
- Albúmina: 46,37%
- Gamma: 36,23%






























Comentarios
Publicar un comentario