Práctica 5: Refractometría
Refractometría
Objetivo
El objetivo de la práctica es conocer como funciona un refractómetro y utilizarlo
Fundamento
La refractometría es una técnica analítica que determina la densidad de una disolución en base a su índice de refracción. Para llevarla a cabo es necesario el uso de un instrumento óptico denominado refractómetro, que mide el ángulo de refracción de la luz al atravesar un líquido a una temperatura determinada.
El ángulo de refracción de la luz en un líquido cualquiera viene dado por la relación existente entre la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la luz en el líquido en cuestión. Como la velocidad de la luz en el líquido es inversamente proporcional a su densidad, podemos concluir diciendo que el índice de refracción de la muestra es proporcional a su densidad.
En el caso del suero o plasma, la densidad depende de la concentración de sus proteínas; en el caso de la orina depende de su concentración en electrolitos.
Materiales
- Pipetas pasteur
Muestra
- Suero
Reactivos
- Agua destilada
Aparataje
- Refractómetro
Procedimiento
1.Ponemos a cero con agua destilada, para ello:
- Abrimos la tapa
-Depositamos una gota de agua destilada
- Cerramos la tapa
- Situamos la línea en la W de water
2.Limpiamos y secamos
3.Ponemos la muestra, en nuestro caso el suero
4. Miramos en la escala
*Nosotros teníamos el refráctometro de color azul, cuya escala estaba dividida en tres columnas:
- Columna de la izquiera: concentración de proteínas
- Columna del centro: concentración del suero
Resultados
- Concentración de proteínas: 8,3 g/dL
- Concentración de suero: 1.352 g/dl





Comentarios
Publicar un comentario